Oct - Dic 2009 | Vol. 90 N° 4

Evaluación en educación médica continua

Descargar archivo PDF aquí 1) La causa más frecuente de eritema multiforme es: a) la infección por Mycoplasma pneumoniae b) el consumo de medicamentos como antiinflamatorios no esferoidales (AINEs) c) la infección por Virus Herpes Simplex […]

Abr - Jun 2009 | Vol. 90 N° 2

Evaluación en educación médica continua

Descargar archivo PDF aquí 1) La prevalencia del vitiligo inflamatorio: a) es equiparable a la del vitiligo vulgar b) es mayor que la del vitiligo vulgar c) es menor a la variante clásica y ha sido […]

Oct - Dic 2008 | Vol. 89 N° 4

Evaluación en educación médica continua

Descargar archivo PDF aquí 1) Marque la respuesta correcta con respecto a la afección de las mucosas en sífilis secundaria: a) la mucosa oral es la más frecuentemente comprometida b) suelen ser lesiones múltiples no dolorosas […]

Jul - Sep 2008 | Vol. 89 N° 3

Evaluación en Educación Médica Continua

Descargar archivo PDF aquí Evaluación en Educación Médica Continua 1) Las zonas más afectadas por el virus papiloma humano en hombres son: a) surco balano prepucial b) glande c) escroto d) ano e) a) y b) […]

Abr - Jun 2008 | Vol. 89 N° 2

Evaluación en educación médica continua

Descargar archivo PDF aquí 1) Los xantomas eruptivos se asocian a hipertrigliceridemias con cifras superiores a 2000 mg/dl secundarios a dislipemias primarias o secundarias: a) Verdadero b) Falso 2) El nevil es más frecuente en: a) […]

Ene - Mar 2008 | Vol. 89 N° 1

Evaluación en educación médica continua

Descargar archivo PDF aquí 1) La porfiria cutánea tardía se divide en dos tipos, en qué órgano u órganos se produce el defecto enzimático que les da origen? a) el déficit enzimático en el tipo I […]

Oct - Dic 2007 | Vol. 88 N° 4

Evaluación en educación médica continua

Descargar archivo PDF aquí 1) En la foliculitis pustulosa eosinofílica asociada al SIDA, el número de CD4+, por lo general es de: a) 3000 a 5000 por mm3 b) 20 a 30 por mm3 c) 250 […]

Jul - Sep 2007 | Vol. 88 N° 3

Evaluación en educación médica continua

Descargar archivo PDF aquí 1) Marque la respuesta INCORRECTA: a) en la fabricación de prótesis ortopédicas se utilizan diversas aleaciones, siendo las más empleadas las de acero inoxidable b) el níquel es capaz de liberarse de […]

Abr - Jun 2007 | Vol. 88 N° 2

Evaluación en educación médica continua

Descargar archivo PDF aquí 1) Los polifenoles son compuestos: a) con capacidad antioxidante. b) que atrapan radicales libres. c) a) y b) son correctas. 2) ¿Qué parte del espectro electromagnético abarcan las radiaciones emitidas por el […]

1 2