Autores | Contacto
RE Achenbach *
* Jefe de Unidad Dermatología. Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano.
Monroe 3550 (1430) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
E-mail: rachenbach@hotmail.com
Dirección
Prof. Dr. Ricardo E. Achenbach
Resumen | Palabras Claves
RESUMEN
Se establecen puntos de vista diferentes que influyen, al momento de presentar trabajos de estadística en la esfera del cáncer de la piel, especialmente respecto de las denominadas dermatosis precancerosas, al carcinoma espinocelular y cuál es la más frecuente en el ser humano.
PALABRAS CLAVE: Carcinoma espinocelular; Queratosis solar.
SUMMARY
A different point of view in the sphere of statistics in skin cancer, specially about squamous cell carcinoma, solar keratosis and the so called precancerous dermatosis. The numerous papers about the issue from AB Ackerman, should be known in order of confident statistics numbers.
KEY WORDS: Solar keratosis; Squamous cell carcinoma; Basal cell carcinoma.
Artículo | Referencias
Descargar archivo PDF aquí
COMENTARIO
En este último número del año de la Revista Argentina, Simao y col publican un trabajo estadístico sobra la distribución de neoplasias malignas y benignas en una clínica de San Pablo, con el fin de establecer una opinión “Ackermaniana” y diferente, me permito algunas reflexiones sobre dicho trabajo retrospectivo.
Dejando de lado la dificultosa mezcla de entidades benignas y malignas, el problema conceptual, que afecta las estadísticas es considerar a la queratosis solar, como una entidad de las llamadas “precancerosas”, cuando en realidad, se trata de una variedad de carcinoma espinocelular superficial, tal como lo afirmaba Sutton (Jr), ya hace años. Si esto es aceptado, todo el trabajo estadístico pierde consistencia. La queratosis solar no puede transformarse, convertirse ni evolucionar a un carcinoma espinocelular, porque ES un carcinoma espinocelular desde su inicio.
Las variantes que Ackerman describe del carcinoma espinocelular son: queratosis solar, enfermedad de Bowen de la piel-mucosas (Queyrat), queratoacantoma, papulosis bowenoide y carcinoma verrugoso-cuniculatum. Las describe magistralmente en base a la silueta de las mismas (Figs 1 a 6).
Fig 1: carcinoma verrugoso.
Fig 2: papulosis bowenoide.
Fig 3: queratoacantoma, folicular.
Fig 4: queratoacantoma sub-ungueal.
Fig 5: queratosis solar.
Fig 6: enfermedad de Bowen.
Si la queratosis solar se incluye como una variedad de espinocelular, entonces obligadamente, la neoplasia más frecuente del ser humano es este último y no el carcinoma basocelular. 1,2,3,4,5
El lector debe tener la posibilidad de conocer otros puntos de vista, al momento de reflexionar sobre trabajos estadísticos, especialmente si se refieren a un típico tan importante como las neoplasias epiteliales malignas. La queratosis solar es una neoplasia maligna, porque tiene el potencial de matar al paciente, ya sea por continuidad u ocasionando metástasis a distancia.
Cabe agregar, que el mismo Sutton fue ferozmente resistido en su época, al igual que Ackerman en el siglo XX y el actual. Pero sus ideas iconoclastas decididamente perdurarán.
Una reflexión final para los colegas autores del trabajo que publicamos, al ser cirujanos probablemente no hayan leído a “Bernie”, vale la aclaración, para que estas líneas se consideren de aporte y no de crítica inútil o mal intencionada.
1. Heaphy MR (Jr) y Ackerman AB. New York.The nature of solar keratosis: A critical review in historical perspective. J Am Acad Dermatol 2000; 43: 138-150.
2. Brand D y Ackerman AB. New York. Squamous cell carcinoma, not basal cell carcinoma, is the most common cancer in humans. J Am Acad Dermatol 2000; 42: 523-526.
3. Sutton JL (Jr). Early epidermal neoplasia. Description and interpretation the theory of mutation in the origin of cancer. Arch Dermatol Syphilol 1938; 37.
4. Ackerman AB. Editorial Respect at last for solar keratosis. Dermatopathol: Pract & Concept 1997; 3:101-103.
5. Ng P y Ackerman AB. The major types of squamous-cell carcinoma. Dermatopathol: Pract Concept 1999; 5: 250-252.
Referencias
REFERENCIAS
1. Heaphy MR (Jr) y Ackerman AB. New York.The nature of solar keratosis: A critical review in historical perspective. J Am Acad Dermatol 2000; 43: 138-150.
2. Brand D y Ackerman AB. New York. Squamous cell carcinoma, not basal cell carcinoma, is the most common cancer in humans. J Am Acad Dermatol 2000; 42: 523-526.
3. Sutton JL (Jr). Early epidermal neoplasia. Description and interpretation the theory of mutation in the origin of cancer. Arch Dermatol Syphilol 1938; 37.
4. Ackerman AB. Editorial Respect at last for solar keratosis. Dermatopathol: Pract & Concept 1997; 3:101-103.
5. Ng P y Ackerman AB. The major types of squamous-cell carcinoma. Dermatopathol: Pract Concept 1999; 5: 250-252.